La
Ética es una rama de la Filosofía que abarca el estudio de la Moral, la virtud,
el deber, la felicidad y el buen vivir. La palabra ética proviene del latín éthĭcus, y éste del griego (ἐθικός (ethikós) referente a ἐθoς (éthos): Costumbre. Y la palabra moral
deriva del latín moralis, de mōs, mōris: costumbre.
Etimológicamente,
ambas palabras tienen el mismo significado. En consecuencia, a veces se llama a
la Ética Filosofía Moral, pues como rama filosófica, trata de la Moral y de las
obligaciones del ser humano. No
obstante, cuando hablamos de una cuestión moral, nos referimos a los caracteres
personales, desde el punto de vista de la bondad o de la maldad.

La
Moral, en ocasiones, está presente en muchas concepciones religiosas, las
cuales se centran en su relación con un ser trascendente o divinidad, quien
influye en el comportamiento del adepto (fiel) en cuanto a la adecuación o no a
los preceptos o mandamientos otorgados o dirigidos por tal divinidad, basándose
en lo que le agrada (bien/gracia) o le desagrada (mal/pecado).

La Ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar ésta posteriormente a los distintos ámbitos de la vida: Familia, Sociedad y Profesión Laboral. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro. Algunos han caracterizado a la Ética como el estudio del arte de vivir bien, lo cual no parece exacto; pues que, si se reuniesen todas las reglas del buen comportamiento, sin acompañarlas de examen, formaría un arte, mas no una ciencia.
La
Ética es una de las principales ramas de la Filosofía, en tanto requiere de la
reflexión y de la argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones
generales de los seres humanos que viven en sociedad, haciendo uso del método
filosófico básico a través del planteamiento de alguna o todas las interrogantes
fundamentales en la Filosofía: ¿QUÉ?, ¿CÓMO?, ¿POR QUÉ?, ¿PARA QUÉ?
A
su vez, podría decirse que la Ética puede contar con dos ramas fundamentales:
- La Deontología (El estudio de los deberes).
- La Axiología (El estudio de los valores).
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE ÉTICA Y MORAL
Semejanzas
|
Diferencias
|
|
ÉTICA
|
Etimológicamente
significa «costumbre».
|
Surge
de la interioridad de la persona como producto de su propia elección.
|
Conjunto
de normas convencionales que un sujeto ha esclarecido y adoptado en su propia
mentalidad.
|
Es
el sujeto de estudio de la Moral.
|
|
MORAL
|
Etimológicamente
significa «costumbre».
|
Es
objeto de estudio de la Ética.
|
Conjunto
de normas que una sociedad se ha encargado de transmitir de generación en
generación (tradición).
|
La
sociedad la cual ha esclarecido normas dentro de ella, ejerce influencia en
los integrantes de la misma.
|
Tanto
en la Ética como en la Moral, se emplea el estudio de casos (Casuística), los
cuales pueden clasificarse en:
· Casos de actos
antiéticos (Contrarios al cumplimiento honesto de las normas convencionales establecidas
en el ámbito social o en el ámbito profesional. Frecuente ausencia de valores).
· Casos de actos
inmorales (Contrarios a la moral y a las buenas costumbres).
·
Casos de actos
amorales (Desprovistos de sentido o finalidad moral).
No hay comentarios:
Publicar un comentario